Pensar desde el otro lado; los problemas de la otredad
- Martín González
- 15 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Quiero hoy aborda un tema central, diría yo el tema básico en la diversidad, y la inclusión.
Es importante hacer énfasis que el lenguaje como bien lo señala Noam Chomsky, es tan complejo que, sin nuestra carga genética, sería imposible adquirirlo, cierto. Pero sin nuestra carga emocional sería imposible entenderlo dentro de nuestra cotidianidad.
Es decir, somos lo que decimos y lo que hacemos, se teje conjuntamente los términos y así se expresan, recuerdo con mucho interés cuando un entrenador de Básquetbol se refirió a uno de sus deportistas como “gordo”, sus gestos, su entonación y el contexto, resultaban acogedores, años después, se le recuerda con respeto y cariño.
Si queremos realmente que nuestras organizaciones sean diversas e incluyentes, debemos partir de un interés y un respeto por el otro, que consideramos nuestro igual. Ya sea nuestro personal creativo, de limpieza, administrativo… obvio, obvio, obvio, funciones, salarios y estilos de vida son diferentes, pero los tres son personas, eso lo comparten, la condición de ser humanos, esto lo podemos cobijar con teorías psicosociales, antropológicas o religiosas, pero en esencia es sentir respeto por el otro.
Y esto se basa desde casa, si nuestros padres nos enseñaron que el otro existe, que es tan importante como nosotros, que debemos trabajar por puentes para comunicarnos con él, estamos a un paso de ser incluyentes y diversos. Pero por otro lado si crecimos en un ambiente donde nos inculcaron que los demás “no tienen el mismo valor” que son “basura que debemos usar” … podremos aparentar a través de tener botones de inclusión, camisetas con la leyenda soy incluyente, y política super avanzadas en nuestra organización, pero todo eso desafortunadamente será simplemente una careta muy alejada de la realidad.
Es por ello que deseo destacar tres detalles logísticos para ser realmente incluyentes:
- Igualdad de Reconocimiento: En los procesos de reconocimiento y ceremonias que se realizan en la organización, se otorga en igualdad de condiciones y en todos los niveles que existen o sólo es para la gente importante que brilla en nuestros organigramas.
- Humildad en Liderazgo: Como directores y líderes de equipo, nos damos la oportunidad de convivir con todos los integrantes de nuestro equipo de trabajo, en los diferentes ambientes que sea necesario.
- Unidad de Vida No importan en que situación estemos, en que nivel de la organización y en qué tipo de reunión ¿Cómo hablamos de los otros? ¿Hay unidad en nuestra forma de ser, liderar y actuar?
Con estos tres puntos quiero destacar la importancia de pensar desde el otro lado, continuar la construcción de vivir en empatía y en unidad de vida sino creemos en algo, entonces no hacerlo, es muy sencillo, sino creemos en la diversidad e inclusión, no lo digamos y trabajemos primeramente en nuestros sesgos inconscientes para mejorar.
Yorumlar