La familia: motivador de la inclusión laboral de las Personas con Discapacidad
- Víctor Martín González Olivares
- 15 may
- 2 Min. de lectura
Celebrando el Día Internacional de las Familias, 15 de mayo

La familia es el lugar donde empezamos a crecer
La familia es muy importante en nuestra vida. Es el primer lugar donde aprendemos quiénes somos. Es donde aprendemos a valorarnos y a soñar.
Para las personas con discapacidad, la familia es más que un lugar seguro. La familia puede ayudar a que la persona con discapacidad:
Desarrolle su independencia.
Aprenda habilidades para trabajar.
Se sienta capaz y valiosa.
La familia es muy importante
La familia es el primer lugar donde aprendemos a vivir. Para las personas con discapacidad, la familia puede ayudar mucho. Una buena familia apoya para que la persona con discapacidad pueda trabajar y ser independiente.
Cómo ayudar sin proteger demasiado
A veces, por amor, las familias protegen demasiado. Esto puede provocar que la persona con discapacidad no aprenda a hacer cosas sola.
Una familia que ayuda bien:
Deja que la persona tome sus propias decisiones.
Permite que aprenda de sus errores.
Trata la discapacidad como algo normal, no como un problema grande.
Creer en las capacidades
Cuando una familia cree que su familiar con discapacidad puede trabajar:
Le da confianza.
Le ayuda a sentirse capaz.
Le pone metas que puede lograr.
Es importante reconocer lo que la persona SÍ PUEDE hacer, no solo lo que no puede hacer.
El trabajo es un derecho importante
Trabajar no es solo para ganar dinero. Trabajar también da:
Dignidad.
Sensación de ser útil.
Amigos y compañeros.
Las familias deben defender el derecho de las personas con discapacidad a trabajar.
Las familias también necesitan aprender
Las familias necesitan información y apoyo. Pueden aprender en talleres y reuniones.
Es importante que aprendan que:
La discapacidad no es una enfermedad.
Las personas con discapacidad tienen derechos.
Cada persona puede decidir sobre su vida.
Ayudar sin controlar
La familia debe encontrar un equilibrio:
Motivar sin presionar.
Sugerir sin obligar.
Apoyar sin hacer todo por la persona.
Un mensaje para el Día de las Familias
En este Día Internacional de las Familias, celebramos a las familias que:
Respetan las decisiones de todos sus miembros.
Dan libertad con apoyo.
Creen en las capacidades de las personas con discapacidad.
La familia no debe decidir todo por la persona con discapacidad. La familia debe ser el punto de partida para que cada persona pueda crecer y desarrollarse.
La verdadera inclusión laboral comienza en casa, con el apoyo de la familia.
Bibliografía
Barrera, I. (2024, abril 25). ¿De qué formas la familia puede potenciar el proceso de inclusión laboral? ONG IRV. https://www.ongirv.com/post/de-que-formas-la-familia-puede-potenciar-el-proceso-de-inclusi%C3%B3n-laboral
Charrupe-Rodríguez, A. M., Mora-Ramírez, M. A., & Suárez-Hernández, Y. K. (2024). El rol de la familia en los procesos de inclusión educativa. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(3), 185–194. https://doi.org/10.15649/2346030X.3934
Madrigal-Lizano, A. M. (2015). El papel de la familia de la persona adulta con discapacidad en los procesos de inclusión laboral: Un reto para la educación especial en Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 19(2), 197–211. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.12
Comentarios