top of page

Cómo evitar los errores más comunes al hacer tu currículum (CV)

Actualizado: 7 oct

Un CV bien elaborado es tu carta de presentación y puede abrirte las puertas al empleo que deseas. Evita errores comunes al hacer tu CV como no personalizarlo, dar datos de contacto incorrectos o extenderlo demasiado.


Nuestro CV es nuestra carta de presentación, cada que aplicamos a alguna vacante es el documento que entregamos y plasma nuestra trayectoria profesional, además, es el medio por el cual nos van a conocer y definir si somos o no aptos para el puesto, es por ello que debe ser un documento elaborado con precaución cuidando cada detalle.


Aquí te traemos una lista de 5 errores muy comunes que debes evitar al momento de realizar tu CV

Mujer sostiene y revisa un currículum con fotografía de una candidata, mientras trabaja frente a una computadora portátil en una oficina iluminada.

Error 1: No personalizar el CV para cada oferta

Anteriormente estábamos acostumbrados a realizar un CV y difundirlo, hoy en día gracias a la llegada de los sistemas ATS (Applicant Tracking System), que son sistemas que media inteligencia artificial mediante palabras clave evalúan si cumples con los requisitos que solicita la vacante, es necesario personalizar el CV y adaptarlo resaltando la parte de tu trayectoria profesional que solicite la vacante.

Recomendaciones

1. Revisa y lee bien los requisitos de la vacante

2. Identifica y destaca las habilidades que posees, así como cursos y experiencias que aporten valor, y resáltalos en tu documento.


Error 2: Información de contacto incorrecta o poco profesional

Un punto que muchas veces pasamos por alto es la información de contacto, recuerda que si el reclutador esta interesado en ti se pondrá en contacto a través de la información que esta en tu CV por ellos es importante que este actualizada.

Recomendaciones

1. Coloca un número de teléfono personal en el que tu respondas fácilmente

2. Agrega un correo electrónico que revises contantemente y este también debe ser profesional lo recomendable es que tenga el siguiente formato nombre.apellido@correo.com evita direcciones poco formales (como “fiestero123”) por que afectan tu imagen profesional.

3. Incluye tu perfil de LinkedIn (actualizado y con URL personalizada).

4. Coloca tu ubicación únicamente mencionando tu alcaldía o municipio y tu estado de residencia.


Error 3: No captar la atención en los primeros segundos

Es importante captar la atención de los reclutadores en los primeros segundos, estos segundos son decisivos para que el reclutador determine si quiere seguir o leyendo tu CV, por ellos es importante que sea legible, que este ordenado y tenga un formato adecuado y este lo más resumido posible.

Recomendaciones

1. Prioriza legibilidad (tipografía clara, márgenes, espacios), orden (secciones con títulos) y síntesis.

2. Añade un titular del puesto/área y un perfil profesional breve incorporando palabras clave de la vacante.


Error 4: Plasmar un CV demasiado largo Un CV extenso abruma.

Lo ideal es mantenerlo en una página, resaltando lo más relevante para la vacante a la que vas a aplicar.

Recomendaciones

1. Mantenlo en una página

2. Usa viñetas para resumir funciones y logros, de modo que sea más fácil de leer.


Error 5: Usar IA sin personalizar ni revisar bien

Actualmente contamos con muchas herramientas de inteligencia artificial que nos pueden ayudar con la creación de nuestro CV, es bueno hacer uso de estas herramientas siempre y cuando se haga un uso adecuado, las herramientas como ChatGPT pueden facilitar la redacción del CV, pero el texto generado suele ser genérico y corre el riesgo de contener errores o falta autenticidad

Recomendaciones

1. Crea promts específicos

2. Añade tu estilo de redacción a la información

3. Completa la información con tus logros o información que consideres necesarias


En resumen, tu CV no es solo un requisito más, sino la primera impresión que tendrán de ti los reclutadores. Evitar estos errores comunes y cuidar cada detalle puede marcar la diferencia entre quedar fuera en los primeros filtros o ser considerado para la vacante de tus sueños.

Recuerda: un CV bien elaborado comunica profesionalismo, claridad y valor, y te acerca un paso más a la oportunidad que estás buscando.


Consejo final: piensa en tu CV como un mensaje claro: qué sabes hacer, qué logros tienes y cómo aportarás valor al puesto. Ajusta, revisa y vuelve a ajustar. En Includĕre sabemos que un buen CV puede abrirte las puertas al empleo que deseas. Por eso, ofrecemos asesoría personalizada para que tu currículum, tu perfil de LinkedIn y tu preparación en entrevistas estén alineados con lo que buscan las empresas.


¡Permítenos acompañarte paso a paso en tu proceso de empleabilidad!


Comentarios


bottom of page